De expertos y gurús
Lunes, 30 de Noviembre de 2009No descubro nada si digo que los Social Media y la Red están cobrando mucha importancia y que cada día hay más gente que presta sus servicios en este campo (como por ejemplo Bridgedworld). Por eso últimamente me topo con post en diferentes blogs que hablan de “intrusismo de los recién llegados al mundo del Social Media”, “cuidado con los que se venden como expertos”, “que por haber estado 4 días navegando por una red no se puede decir que sepas más que los demás”, etc.
A mí no deja de sorprenderme estas afirmaciones ¿Quién tiene el derecho a otorgar carnets de experto? Si el derecho a asesorar se mide por el número o el tamaño de los clientes que has tenido o en que tipo de empresas has trabajado, etc… en este país no habría lugar para los emprendedores. Solo los Presidentes, CEO o DG de grandes empresas podrían denominarse como tales y sólo ellos tendrían el derecho a dar consejos. Y no es así, muchos de los consultores de negocio de este país, y de otros supongo, jamás han estado en el otro lado, no han gestionado equipos, ni desarrollos, ni productos. Y nadie pone en duda su capacidad.
Si todo esto fuera tan rígido, ¿Cómo deberíamos denominar al que dirige una pequeña empresa? Y, para terminar, un filólogo, arquitecto o médico etc., no tendría ningún derecho a dirigir una empresa. Eso también sería intrusismo, no?
Yo, en mi vida profesional, nunca le he preguntado a un colega que había estudiado, ni he mirado con recelo a un consultor… lo único que me importaba es que fueran buenos profesionales. Que hicieran bien su trabajo y que me aportaran valor.
Hay mercado para todo el mundo. Hay consultoras grandes para empresas grandes y pequeñas para las pequeñas. Con el poco conocimiento que existe en España sobre Internet, las Redes, etc. la mejor noticia es tener al mayor número posible de gente evangelizando sobre el mundo 2.0. Cuando no hay mercado no hay “competidores” y es justamente el mayor número de actores, la competencia, lo que ayuda a crear un mercado donde no lo hay.
Por supuesto hay gurús y simples mortales. En medio hay diferentes grados de conocimiento y de habilidades. Seguro que el conocimiento de un recién llegado no será el mismo que el de un gurú, pero será suficiente en muchos casos. Mira a tu alrededor y te darás cuenta del poco conocimiento que hay sobre Internet y todo lo que puede hacerse en el campo del Social Media solo aplicando el sentido común y teniendo algo de base.
Y hablando de gurús del Social Media. Otra cosa que también me sorprende es comprobar que para algunos aplica eso de “en casa de herrero, cuchillo de palo”, ya que por más que vea gente escribir en sus blogs o retuitear sus twitts, no les veo agradeciendo/atendiendo a todos. Y fíjate que eso es casi lo primero que se aprende en Social Media y lo repetimos hasta la saciedad ya seas un novato o un “experto”.
Si te ha gustado este post te recomiendo también: Cinco precauciones que hay que tomar al entrar en una Red El valor de la Red Laboratorio de Redes Sociales
Siga a David Soler en Twitter
Siga a los consultores Bridgedworld en Twitter.
–> todos podemos ser mentores. Porque todos podemos difundir y compartir algo que seguro q aporta valor a alguien!
El reto esta en vivir gracias a ello!
Jordi
saludos
Cris
@Raul ahí está una de las claves: la humildad.
@Jordi totalmente de acuerdo con lo que aprendiste en iniciador… gracias por compartirlo. Pero dejame decirte algo: La primera vez que leí un balance los números se movían por el papel (y se suponía que sabía de balances). Nadie nace enseñado
Pero tu sí que eres un gurú, pero es que no t’as entera’o todavía.
@dapucaz bueno, sin la foto ya no sería gurus, no?
@Cris… solo puedo decir: Amén.
C.
@raulsanchez @mandomando @tcreativo @jordi_perez (no la ha retuiteado, pero ha agitado el debate) @crisalcairlanda @GloriaMillan @erodrigo @FranPozo @JoseBeltranR @MartinSotelo @SebastianGarcia @CarlaDelgado @raul_sp @pilarsegundo @javiercocooning @CoworkAsturias @MARIOLACOREGA
No voy a comentar los puntos en que estoy de acuerdo de tu post- la mayoría-, pero me permitiré comentar alguna breve “discrepancia”. Si bien, quiero dejarte claro que no me refiero tant5o al mundo del social media como al de la consultoria/dirección en general.
Es cierto que todo el mundo puede ser emprendedor, iniciador de un negocio nuevo (ejemplos de éxito, todos los tenemos metidos en la cabeza), pero por la Red, me tropiezo con cierta freciuencia con consultores que jamás han trabajado en puestos de responsabilidad directiva -o no han tenido gente a su cargo-, por citar un par de ejemplos.
El otro día leí un blog de una persona que citaba los “diez pasos para tener éxito en el mundo” y el autor sólo tenía 22 años¡¡¡. Sin ánimo de ofender no de parecer carca ¿cómo un recién licenciado puede dar consejos sobre una experiencia que carece?.
Decían hace unos años que ningún escritor de calidad podía tener menos de 50 años, porque se consideraba que la edad y la madurez ayudaban a consolidar el conocimiento, el estilo, etc…..yo no estoy de acuerdo (ejemplos hay miles), pero creo sinceramente que la Red permite que todo el mundo se exprese (una gran ventaja), pero esa misma ventaja, a veces hace que “todo” el mundo no tenga el grado de conocimiento/calidad sobre lo que oferta al mercado.
@llorenc_rubio @ecroissier @eduardoaranda
Muy bien dicho todos.
http://www.solucioncrisis.com
Sobre los 3000 comentarios/amigos también, claro… pero es que yo he visto pasar eso con una simple respuesta, una petición… y estamos hablando, en algunos casos, de empresas con personal para hacer eso y, además, les llaman Community, así que poco me fiería yo de alguien que da consejos sobre cosas que ni él mismo aplica, no crees?
http://www.solucioncrisis.com